AZUL MARINA

Preguntas Frecuentes

El término Mezcal (del náhuatl mexcalli, 'maguey cocido', de metl 'maguey' e ixcalli 'cocido') tiene tres acepciones, en la actualidad:

Es el nombre de una bebida alcohólica tradicional mexicana, que puede producirse en nueve diferentes estados del país, elaborada a partir de la destilación del corazón del maguey.

Existen diferentes tipos de maguey, y cada uno produce una versión diferente de mezcal

El  agave cenizo (Agave durangensis) es una planta de la familia de los agaves (Asparagaceae) de la región de Durango, México. Es de los magueyes medianos, sus rosetas miden casi un metro. Sus hojas son ásperas y con apariencia de estar cubiertas con cera, con mamilas y dientes aplanados.

Se puede comprar en línea en azulmarinamezcal.com (de momento solo en México) y también nos puedes encontrar aquí dependiendo de tu sitio de origen.

A simple vista puede resultar confuso, ya que las dos bebidas provienen de la fermentación y destilación del agave, pero hay muchas diferencias entre ambos.

Lo primero es el tipo de maguey que se usa para su elaboración. El tequila únicamente se puede crear a partir de agave azul (Agave tequilana Weber var. Azul), mientras que el mezcal se puede elaborar con más de 20 tipos de maguey.

La denominación de origen (DO) también varía entre ambos destilados; el tequila solo se puede producir en algunos municipios de cinco estados (Jalisco, Nayarit, Michoacán, Tamaulipas y Guanajuato). En cambio, la denominación de origen del mezcal (DOM) es más amplia, abarcando algunos municipios de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas y Puebla.

Finalmente, la distinción más clara se encuentra en el sabor, teniendo el mezcal un sabor ahumado intenso y cambia con el tipo de maguey que se utilice, y el tequila suele ser un poco más dulce y floral, sin percibirse tanto el sabor a agave.